La jubilación es un tema crucial para todos los trabajadores en México, y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece dos regímenes de pensión: la Ley 1973 y la Ley 1997. Dependiendo de cuándo comenzaste a cotizar, podrías acceder a una pensión con condiciones muy distintas. En este artículo, analizaremos las diferencias, ventajas y requisitos de cada uno para ayudarte a determinar cuál te conviene más.
Diferencias entre la Ley 1973 y la Ley 1997
¿Quiénes aplican para cada ley?
- Ley 1973: Aplica a quienes comenzaron a cotizar en el IMSS antes del 1 de julio de 1997.
- Ley 1997: Aplica a quienes iniciaron sus cotizaciones a partir del 1 de julio de 1997.
Requisitos para pensionarse en cada régimen
Característica | Ley 1973 | Ley 1997 |
---|---|---|
Edad mínima | 60 años (cesantía) o 65 años (vejez) | 60 años (cesantía) o 65 años (vejez) |
Semanas cotizadas | 500 semanas | 850 semanas en 2025 (se incrementará hasta 1,000 semanas en 2031) |
Cálculo de la pensión | Promedio del salario de las últimas 250 semanas cotizadas | Depende del saldo acumulado en la AFORE |
Fuente de pago | IMSS (régimen de reparto) | AFORE (régimen de capitalización individual) |
Ventajas y desventajas de cada régimen
Ventajas de la Ley 1973
✅ Pensión vitalicia garantizada.
✅ No depende del saldo de la AFORE.
✅ Se basa en el salario promedio de los últimos años de cotización.
Desventajas de la Ley 1973
❌ Solo aplica a quienes cotizaron antes de 1997.
❌ Requiere estar en el régimen correcto antes de pensionarse.
Ventajas de la Ley 1997
✅ Tú administras tus ahorros en la AFORE.
✅ Posibilidad de recibir una pensión mayor según los rendimientos obtenidos.
✅ El monto puede ser heredable en ciertos casos.
Desventajas de la Ley 1997
❌ Si el saldo en la AFORE es insuficiente, podrías recibir una pensión baja.
❌ Requiere muchas semanas de cotización para una mejor pensión.
¿Cómo saber si te conviene la Ley 1973 o 1997?
Para determinar qué régimen te conviene más, considera los siguientes factores:
- Tu fecha de alta en el IMSS.
- Las semanas cotizadas. Si tienes menos de 500 semanas, no podrás pensionarte con la Ley 1973.
- El saldo de tu AFORE. En la Ley 1997, la cantidad acumulada define tu pensión.
- Tu edad. Entre mayor edad y semanas cotizadas, mejores condiciones podrás obtener.
Si cotizaste antes de 1997 y tienes suficiente tiempo trabajado, la Ley 1973 es generalmente más conveniente. Si comenzaste a cotizar después de 1997, la clave es administrar bien tu AFORE para maximizar tu pensión.
Pasos para tramitar tu pensión en el IMSS
- Verifica tus semanas cotizadas en el portal del IMSS.
- Consulta el saldo de tu AFORE para conocer tu situación financiera.
- Reúne los documentos necesarios:
- Identificación oficial.
- CURP y acta de nacimiento.
- Estado de cuenta de tu AFORE.
- Comprobante de domicilio.
- Solicita una cita en el IMSS para iniciar el proceso de pensión.
- Elige la modalidad de pensión (en caso de la Ley 1997: renta vitalicia, retiro programado o pensión garantizada).
Tanto la Ley 1973 como la Ley 1997 tienen ventajas y desventajas, dependiendo de tu historial laboral y financiero. Es importante que conozcas a qué régimen perteneces y tomes decisiones informadas para asegurar una pensión adecuada. Si necesitas asesoría especializada sobre tu situación, en Despacho Fiscal 2087 podemos ayudarte a planificar tu retiro y optimizar tu pensión.
🎧 Escucha este contenido en formato podcast 🎧
🎙️ Episodio 1: Ley 73 vs Ley 97 del IMSS
¡Contáctanos para una consulta personalizada!
📍 Dirección: C. Toronja Roja 6275, Ampliación Aeropuerto, 32698 Juárez, Chihuahua.
📞 Teléfonos: (656) 533 4271 | (656) 170 3824
📧 Correo Electrónico: info@despachofiscal2087.com.mx
📅 Agenda tu cita aquí: Reservar cita
⏰ Horario de Atención:
- lunes a viernes: 9:00 AM a 6:00 PM
- sábados y domingos: Cerrado